

Granada Sound 2023
Vuelve de nuevo el festival Granada Sound que se celebra en la ciudad de Granada.
Uno de los eventos musicales más a tener en cuenta en Granada.
El festival de música Granada Sound vuelve un año más con los mejores grupos y artistas del panorama musical de la actualidad.
Entradas Granada Sound 2023
Las entradas para el festival Granada Sound saldrán el próximo 6 de octubre.
Cartel Granada Sound 2023
Vetusta Morla – Iván Ferreiro – Rufus T. Firefly – Ladilla Rusa – Veintiuno – Viva Suecia – Amaia – La Casa Azul – Varry Brava – Second – Ciudad Jara – La M.O.D.A – Arde Bogotá – Siloé – Karavana – Maadraassoo – Niños Luchando – We Are Not DJ’s – Pol 3.14 – Apartamentos Acapulco – Chica Sobresalto – Tigre y Diamante – Modelé Fatale – Taao – Dani Less – Isaac Corrales
Horarios Granada Sound 2023
No se conocen.
Localización y fecha de Granada Sound 2023
- Fecha: 15 y 16 de septiembre de 2023
- Ciudad: Granada
- Dirección: Paseo Cortijo del Conde
Cartel Granada Sound 2022
Lori Meyers, Miss Caffeina, Zahara, Ginebras, La La Love You, Rigoberta Bandini, Dorian, Dani Fernández, The Hives, Sidonie, Carlos Sadness, Alizz, Eyella, Pole., Les Castizos, Niña Polaca, Colectivo Da Silva, Sexy Zebras, Yarea, Chill Chicos, Emlan, Morning Drivers, Jack Bisonte, Melifruo y Barry B.
Más información del festival celebrado en Granada
Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situada en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, a una altitud de 680 m s. n. m., en una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su clima.
El municipio granadino es una de las treinta y cuatro entidades que componen el Área Metropolitana de Granada, y comprende los núcleos de población de Granada, Lancha del Genil, El Fargue y Bobadilla.
La ciudad es sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla, máximo órgano del poder judicial autonómico, así como de la Universidad de Granada (UGR), de la Archidiócesis de Granada, de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental y del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra de las Fuerzas Armadas Españolas.
En 2019 tenía una población de 232 462 personas, de los cuales 124 907 eran mujeres y 107 555 hombres. Los barrios que posee son muy diferentes entre sí, en parte por la diversidad de culturas y religiones convivientes y, ya en el siglo XX, por la continuada inmigración acaecida hasta la década de 1990 en el contexto de la desruralización; los más importantes son el Zaidín, La Chana, Centro-Sagrario, el Realejo, el Albaicín, el Sacromonte y la Cartuja.
La Granada musulmana fue capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo XI, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos siglo XIII y siglo XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente. Su escudo municipal ostenta los títulos de «Muy noble, leal, nombrada grande, celebérrima y heroica ciudad de Granada».