
Mercromina Grupo
Joaquín Pascual, Carlos Cuevas y José Manuel Mora se encontraban en un momento crucial tras la ausencia de Fernando Alfaro en los ensayos. Mientras tanto, los tres antiguos componentes de Surfin’ Bichos seguían tocando. Y lo que comenzó como un medio para pasar el tiempo fue en realidad un grupo de más de diez años.
Aunque la nueva Mercromina era un grupo de músicos más que experimentados, necesitaban un poco más para completar su educación. Al principio intentaron convencer a Miguel Ángel Gascón (más tarde en Chucho) para que se uniera al grupo como teclista, pero esta cooperación no funcionó, así que se pusieron en contacto con Carlos Sánchez, un antiguo fan de Surfin’ Bichos de Albacete. Después de las pruebas Sánchez se unió a la banda como guitarrista. Por otro lado, empiezan a grabar las canciones que formarán parte de la demo que enviarán a varios independientes. Tras una entrevista con Carlos Galán de Subterfuge, finalmente forman parte del sello que lanzará todos los discos de Mercromina en sus diez años de historia.
«Acrobacia» (Subterfuge, 1995) es el primer disco con un sonido algo precario ya que fue grabado como demo en un estudio de Albacete. Un sonido que se acerca mucho al ruido del tiempo, es muy homogéneo y en el que se firman títulos como «Ciencia Ficción» o «Back Home», dos ejemplos de lo que Mercromina conocía mejor en su momento. La respuesta a este álbum en la prensa especializada fue positiva, especialmente por lo que muchos de ellos esperaban: el regreso de tres miembros de Surfin’ Bichos a la música. Pero aunque él la dio a conocer, desde el principio también colgó un Sanbenito injusto que se desvanecería a lo largo de su carrera.
La crítica en general reaccionó muy positivamente a «Acrobacia» y la situó entre las mejores del año en varias publicaciones y emisoras de radio. Al año siguiente, el grupo publicó un EP, «Líquidos» (Subterfuge / Astro, 1996), un adelanto de su próximo álbum, en el que colaboraron con Paco Loco en los estudios ODDS de Gijón.
Un año más tarde, su segundo álbum «Hulahop» (Subterfuge 1997) sorprendió al público y a la prensa especializada. Mercromina abraza a Pop virtualmente sin obstáculos. Tanto es así que se presenta en un solo ejemplar el gran «En un mundo tan pequeño», que incluye un videoclip. Además, comenzaron a utilizar ciertos elementos que más tarde se hicieron más conocidos en el mundo de la Mercromina, como los arreglos de cuerdas o de viento, como los sintetizadores. La verdad es que Mercromina hace un trabajo que está muy lejos del anterior, pero que sigue estando medio lleno. Aunque no falte el buen indie rock, es cierto que el disco no tiene la fuerza que tendrá su predecesor. «Hullahop» se graba en Madrid en colaboración con Fino Oyanarte (Los Enemigos, Clovis). Curiosamente, Oyonarte interpretará más tarde una versión de «En un mundo tan pequeño» con Clovis. Este año se hicieron más conexiones de gira, ya que contaron con el apoyo del músico Raül Fernández, batería de Los Planetas en «Pop» (RCA, 1996).
Tras la gira, un año de descanso que culminó en verano con las primeras grabaciones de «Canciones de Andar por Casa» (Subterfuge, 1999). Esta temporada parecía ser un buen momento para muchas de las canciones que Joaquín Pascual compuso en su momento. En el álbum Nacho Mastretta participa en «Half Life» con el saxofón e Irantzu Valencia de La Buena Vida con su voz en «Whale Waltz». La Orquesta Sinfónica de Albacete también actúa en «Nosotros» y «Vacaciones», culminando con su sofisticación estilística. Por otro lado, firmaron con Enrique Borrajeros como tecladista, quien comenzó con ellos por primera vez en Sevilla e incluso participó en la composición de varias composiciones del disco.
La banda, convencida del potencial de su nuevo álbum, está planeando una gira por España, que debe ser reducida debido a la ruptura del bajista José Manuel Mora. También coincide con el hecho de que las responsabilidades profesionales del baterista Carlos Cueva lo mantienen alejado de Albacete durante algún tiempo. Durante la mayor parte de 1999 la banda apenas tocó durante la mayor parte del año, aunque habían firmado el mejor álbum de su carrera hasta el momento. Los medios de comunicación independientes hacen eco y escuchan rumores de una separación. Este año, Joaquín Pascual está preparando un proyecto instrumental en solitario que aparecerá en una recopilación de subterfugios. Estas composiciones sólo se publicarán en el próximo álbum y EP de Mercromina. También inició una colaboración musical con Sexy Sadie basada en el gran «It’s Beautiful, it’s Love» (Subterfuge, 1998), producido por Pascual.
Discografia Mercromina
- Acrobacia Mercromina (Subterfuge , 1995)
- Hulahop Mercromina (Subterfuge , 1997)
- Canciones de Andar por Casa Mercromina (Subterfuge , 1999)
- Bingo Mercromina (Subterfuge , 2002)
- Desde la Montaña más Alta del Mundo Mercromina (Subterfuge , 2005)
- Líquidos Mercromina (Astro / Subterfuge , 1996)
- Ninguna Parte Mercromina (Subterfuge , 2002)
- 1995-2005 Mercromina (Subterfuge , 2006)
Componentes del grupo Mercromina
- Miembros
- Fernando Alfaro
- Joaquín Pascual
- Carlos Cuevas
- Isabel León
- José Manuel Mora
- Antiguos miembros
- José María Ponce