Categorías
Noticias

Jason Mraz anuncia nuevo álbum Mystical Magical Rhythmical Radical Ride

Jason Mraz anuncia nuevo álbum Mystical Magical Rhythmical Radical Ride y estrena single

El ganador de varios premios GRAMMY y miembro honorífico del Songwriters Hall of Fame («Salón de la Fama de los Compositores»), Jason Mraz ha estrenado un nuevo single titulado «I Feel Like Dancing», siendo el primer avance de su nuevo álbum de estudio, «Mystical Magical Rhythmical Radical Ride». Este trabajo será el octavo álbum de larga duración que el artista publicará y estará disponible en todas las plataformas digitales el próximo 23 de junio a través del sello BMG.

«Mystical Magical Rhythmical Radical Ride» supone un regreso a la música pop para Mraz, quien se reunió con el productor Martin Terefe (Coldplay, Train, Mike Posner), su colaborador en «We Sing. We Dance. We Steal Things.», el histórico álbum de de 2008 de Mraz que incluía hits como «I’m Yours» y «Lucky». Las pistas que integran este nuevo disco lidian con las emociones y las experiencias que conlleva estar en la mediana edad, un momento que los compositores de música pop a menudo ignoran. Su sensibilidad optimista e inspiradora refleja el enfoque general de un músico que refleja el pasado pero conviertiéndolo en algo nuevo.

Dirigido por Taylor James, el videoclip que acompaña al single «I Feel Like Dancing» sigue a Mraz bailando en un club de campo donde se celebra una boda con un gran final coreografiado por Megan Lawson (Ed Sheeran, Olivia Rodrigo). A lo largo de su épico viaje de baile en plano secuencia, encontramos algunos rostros familiares como la creadora de videos de TikTok Gianna Marie (@gwizzle), «The Dancing Weatherman» Nick Kosir (@officialnickkosir) y el activista LGBTQ Josh Helfgott (@joshhelfgott), entre muchos otros.

«Volvemos a estar juntos, pero no estamos donde estábamos», explica el músico. «Tenemos una nueva perspectiva y una nueva perspectiva, por lo que podemos colaborar de una nueva manera. Siento que he completado un anillo de la espiral y ahora estoy comenzando ese viaje nuevamente. Hay una sensación de constante relajación y de constante avance que es a la vez predecible pero siempre incierta».

Categorías
Noticias

Blanca Paloma este fin de semana en concierto en Madrid

Blanca Paloma este fin de semana en concierto en Madrid, en 21distritos

21distritos, el programa de dinamización cultural impulsado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de la ciudad de Madrid, recibe esta semana a la artista Blanca Paloma, la que será la representante de España en el próximo Festival de la Canción de Eurovisión. Será la primera actuación de la artista tras su reciente triunfo en el Benidorm Fest, certamen que sirve para elegir quién representará a España.

La actuación de Blanca Paloma tendrá lugar en el Centro Cultural El Pozo, del distrito de Puente de Vallecas, el próximo sábado 18 a las 20:00 horas. Una excelente ocasión para disfrutar de su voz y sus canciones y desearle mucho éxito en su próxima cita eurovisiva.

También la cantante utrerana Maui, sobrina del icónico Bambino, desembarca en 21distritos con su espectáculo Por arte de magia, un concierto teatralizado, una experiencia en la que conviven poesía, humor, baile, compás y una emoción invisible que genera la sorpresa cuando los personajes de las canciones rompen la cuarta pared y consiguen embaucar al público en sus aventuras. Será en el Centro Cultural Antonio Machado, del distrito de San Blas, el viernes 17, a las 19:00 horas.

Y tras el éxito obtenido con su reciente actuación dramatizada que lleva por título El poeta vulnerado, la actriz Aitana Sánchez-Gijón regresa a 21distritos para volver a cautivarnos con su voz y elegancia sobre los escenarios. En esta ocasión será en el Centro Cultural Carril del Conde, del distrito de Hortaleza, el día 17, a las 19:00 horas. La actriz, acompañada del guitarrista Prexade, nos acercará a la figura de Miguel Hernández, el poeta del pueblo, a través de su poesía y de su vida, desde su infancia en Orihuela como pastor hasta su trágica muerte en las cárceles franquistas.

21distritos continúa así con su amplia programación acercando a los barrios propuestas culturales y artísticas de calidad, gratuitas y para todas las edades.

Categorías
otros

Qué ventajas tiene el uso de USDC

En el mercado de las criptomonedas existen una variedad de activos digitales en los cuáles se puede invertir, y con los que se pueden realizar diversas transacciones. Por ejemplo, el bnb usdt es muy utilizado, pero muchos usuarios siempre quieren buscar otras alternativas que les brinden mayor seguridad y rentabilidad.

En este caso, las stablecoins son una excelente solución, ya que tienen unas cuantas ventajas. No obstante, también existen varias monedas estables, por lo que antes de hacer una inversión es necesario considerar todos los pros y los contras de cada una.

En el caso de USDC, es conocida como una de las stablecoins con mayor respaldo, pero ¿qué otras ventajas tiene con relación a su competencia?

¿Qué es USDC?

USDC es una moneda estable que fue desarrollada por Circle Internet Financial, una empresa norteamericana, en 2018. Al ser una moneda estable está vinculada a una moneda fiduciaria y por lo tanto su precio no varía, ya que está respaldada por el dólar estadounidense.

De manera que un usuario que tenga 1 USDC siempre va a poder cambiar la moneda por US$1.

USDC fue desarrollada en la blockchain de Ethereum, por lo que es compatible con ERC-20 y también utiliza la seguridad de dicha red, por lo que el intercambio y almacenamiento de esta stablecoin es mucho más sencillo.

Ventajas de USDC

En la actualidad, la mayoría de los usuarios están acostumbrados a usar USDT (Tether), bien sea porque es la más popular, o por cualquier otro motivo.

No obstante, ha habido una serie de noticias negativas con relación a Tether, lo que hahecho que muchos estén buscando otra forma de inversión. En cuanto a términos de popularidad, USDC resultó ser una buena opción, ya que cuenta con las siguientes ventajas:

El precio de USDC se mantiene estable, es decir, 1 USDC siempre va a equivaler a 1 dólar americano
Es una moneda estable sencilla de usar, ya que permite que se remita dinero de forma global y segura.
Permite las transacciones de forma rápida.
Tiene bajo coste de operación por transacción.
Permite llevar a cabo operaciones de comercio de altcoins.
Es una buena alternativa para la inversión en criptomonedas por parte de aquellos que quieren una opción segura.
Permite que los usuarios eviten grandes pérdidas de dinero cuando alguna criptomoneda esté a punto de colapsar.

El respaldo a USDC

Sin duda alguna, una de las mayores ventajas de USDC es que tiene un gran respaldo, lo que permite que los usuarios tengan mayor seguridad al momento de realizar sus inversiones.

La empresa que creó esta moneda estable, Circle, se encuentra apegada a la regulación establecida por la Financial Conduct Authority, que la reconoce como una Institución de Dinero Electrónico.

Dicha autoridad pertence a la Tesorería de su Majestad (The Treasury) que es un departamento que pertenece al gobierno del Reino Unido. Por lo tanto, USDC está regulada por el sistema financiero del Reino Unido.

La empresa es muy transparente en relación a las reservas que respaldan a la moneda estable. Por ejemplo, en su último informe, anunciaron que el total de las reservas de USDC está dividido en $42,122 millones en Bonos del Tesoro, mientras que la otra parte, de $13,581 millones están invertidos en instituciones financieras que están bajo la regulación de EE.UU.

Esto significa que el total de reservas de USDC corresponde a $55,703 millones.

De manera que el respaldo que tiene la empresa Circle por parte de las regulaciones tanto del Reino Unido como de Estados Unidos es la mejor característica que presenta USDC.

La falta de transparencia en cuanto a las reservas de las stablecoins es un factor muy importante que genera desconfianza en muchos usuarios. De hecho, muchos se abstienen de invertir porque no quieren perder su dinero, ya que las empresas no son transparentes en este sentido.

Desventajas de USDC

Aunque USDC cuenta con muy buenas ventajas, es necesario también informarse acerca de aquellos factores que tal vez no sean muy positivos. Esto le permite al usuario tener una idea acerca de los resultados que puede obtener si invierte en esta moneda estable.

Si bien USDC es muy confiable, y tiene menos fluctuaciones de precio que otras stablecoins, en cuanto a su lado negativo se puede destacar lo siguiente:

Al estar atada al dólar estadounidense, el usuario no puede esperar ganancias para invertir
Al no ser una criptomoneda, su valor no aumentará en el futuro, lo cual puede ser desventajoso para los que quieren obtener ganancias pasivas
En definitiva, USDC fue creada con la finalidad de mejorar las transacciones, pero no para la inversión. De manera que es fundamental determinar el mejor uso que se le puede dar a esta moneda estable.

Aunque hay muchas alternativas de stablecoins, USDC ha logrado ganarse un lugar entre las principales, por lo que es conveniente evaluarla para que las transacciones sean más convenientes.